Día Mundial del Alzheimer: dignidad, cuidado y acompañamiento desde el primer momento

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que transforma profundamente la vida de quienes la padecen y de quienes les rodean. En Acorde Psicología, queremos aprovechar este día para visibilizar no solo la realidad de la enfermedad, sino también el papel esencial de los cuidadores, familiares y profesionales que acompañan este proceso con amor, paciencia y compromiso.

Noelia Catalán Montero

9/22/20251 min read

a digital painting of a flower and bubbles
a digital painting of a flower and bubbles

El diagnóstico: un punto de partida, no de cierre

Recibir un diagnóstico de Alzheimer en fases iniciales puede generar miedo, incertidumbre y tristeza. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para actuar, planificar y preservar la autonomía y dignidad de la persona.

Desde la psicología, es fundamental ofrecer un espacio seguro donde la persona pueda expresar sus emociones, comprender lo que está ocurriendo y participar activamente en las decisiones sobre su futuro. Validar sus deseos, escuchar sus inquietudes y respetar su identidad son pilares de un acompañamiento ético y humano.

Cuidadores y familiares: los héroes invisibles

El Alzheimer no solo afecta a quien lo padece, sino también a quienes le cuidan. Padres, hijos, parejas, amistades… todos ellos enfrentan un proceso de adaptación emocional, físico y social que puede ser abrumador.

En Acorde Psicología trabajamos con familias y cuidadores para ofrecerles herramientas de gestión emocional, estrategias de comunicación y espacios de respiro. Porque cuidar también implica cuidarse. Reconocer el desgaste, pedir ayuda y compartir la carga es esencial para sostener el vínculo sin perderse en el camino.

Intervención temprana: preservar lo valioso

En las fases iniciales del Alzheimer, la intervención psicológica puede marcar una gran diferencia. Programas de estimulación cognitiva, terapia emocional, acompañamiento familiar y planificación anticipada permiten mantener la calidad de vida y reforzar la autoestima de la persona.

Además, es el momento ideal para hablar de temas importantes: voluntades anticipadas, preferencias de cuidado, rutinas significativas… Todo ello desde el respeto, la empatía y el profundo reconocimiento de que cada persona es mucho más que su diagnóstico.

En este Día Mundial del Alzheimer, desde Acorde Psicología queremos rendir homenaje a todas las personas que viven con esta enfermedad, y a quienes les acompañan con ternura y fortaleza. Porque cada memoria que se desvanece merece ser sostenida con amor, y cada historia merece ser contada con dignidad.

Si tú o alguien cercano está atravesando este proceso, estamos aquí para acompañarte.